240 ballenas piloto mueren al quedar varadas en Nueva Zelanda

image_print

240 ballenas piloto murieron luego de quedar varadas cerca de las aguas infestadas de tiburones de una cadena de islas remotas en el Pacífico sur. Siendo este el segundo varamiento de cetáceos en menos de una semana que han dejado casi medio millar de animales muertos.

El Departamento de Conservación de Nueva Zelandia declaro a CNN que los cetaceos fueron arrastradas a las islas Chatham, a 840 kilómetros al este de la isla Sur principal.

Dave Lundquist, asesor técnico marino del Departamento, dijo que no se intentó reflotar a los animales varados en el área por el riesgo de ataques de tiburones tanto a las personas como a las ballenas. Las sobrevivientes fueron sacrificadas para evitarles un mayor sufrimiento, dijo.

Daren Grover, gerente general de la organización de rescate Project Jonah, explicó que la mayoría de las ballenas piloto ya estaban muertas cuando llegaron a tierra. Y añadió que las sobrevivientes tenían mala salud.

“Tener una cantidad tan alta de ballenas en un solo lugar es inusual, pero ciertamente no es insólito”, indicó.

Además del riesgo que representan los tiburones, era “casi imposible” que los equipos de rescate viajaran a las islas Chatham con tan poca antelación, dijo. Lo que agravaba la dificultad de salvar a las ballenas.

Este incidente masivo de ballenas varadas ocurre menos de un mes después de que unas 200 ballenas piloto murieran en la costa de Tasmania, en Australia.

Las islas Chatham, que albergan a unas 600 personas, se encuentran entre los tres principales “puntos críticos de varamiento” en Nueva Zelandia. En 1918, el archipiélago vio la mayor cantidad de ballenas varadas en el país con unos 1.000 ejemplares, según el Departamento de Conservación de Nueva Zelandia.

image_print