La ayuda de personas particulares ha sido fundamental en el accionar. Tras la tragedia ocurrida por las inundaciones generadas por las crecidas de ríos, luego un sistema frontal que dejó a cientos de familias sin sus hogares y a otras con solo parte de ellas, Carabineros desde un primer momento se enfocó en trabajar en socorrer a lo vecinos que estaban aislados durante el temporal, a su vez en la búsqueda de las personas que cayeron al Río Ancoa; hace ya una semana.
La búsqueda es incesante y permanente junto a otras Instituciones. En este orden de ideas, la labor de Carabineros de Chile en el sector montañoso, tomando en cuenta la complejidad que ello significa poner a disposición personal en terreno que mantenga las capacidades y el conocimiento de estrategias y tácticas de rescate respectivas; en este contexto, las patrullas de rescates ( que son un grupo de personas organizadas, con disciplina y jerarquizados que cuentan con los conocimientos técnicos , además de los anteriores y recursos adecuados para este tipo de funciones) son los que lideran en este tipo de lamentables emergencias; patrullajes por parte del Gope, Prefectura aeropolicial y guías de perros policiales por ejemplo, todos bajo el mismo lineamiento y objetivo.
En este andar, es de suma importancia el descubrimiento de indicios, los que pueden ser físicos, información registrada, datos de personas o sucesos y, por su parte la delimitación del área de búsqueda; ya que es fundamental tener claridad dónde y como actuar, siguiendo el perímetro determinado alrededor de la zona, en este caso de las personas extraviadas.
Un trabajo extenuante en el que cada día se trabaja, con la cooperación de diversas instituciones y personas civiles, que de manera solidaria entregan sus distintos medios de tecnológicos propios, como drones, para disposición de ayuda en la búsqueda de las personas desaparecidas. Lo que agradece y valora, en estos momentos de tanta angustia y dolor.