Cecilia Vicuña, destacada artista nacional, recibió el premio León de Oro a la Trayectoria del Bienal de Venecia, una de las ferias de arte más relevantes del mundo.
“Este premio no es solamente para mí, sino para el mundo indígena y mestizo de América del que vengo, cuya potencia creativa está aún por desplegarse para ser todo lo que puede llegar a ser.” manifestó a EMOL la artista,
Vicuña nació en 1948 en Santiago, y lo largo de su trayectoria ha desarrollado a distintas facetas en el mundo del cine, la performance y la pintura, donde aborda en forma crítica y poética temas como los derechos humanos, la destrucción medio ambiental y la cultura, además formó parte de la Tribu-No, grupo literario nacional formado en la década de 60
“En un sentido profundo mi obra es el cuerpo fructífero del hongo subterráneo invisible que es el mundo nativo de esta Tierra. El León de Oro confirma la potencia de las obras y memorias negadas que al ser reconocidas pueden fertilizar la creación de otros mundos posibles“, agregó
Claudia Vicuña fue clara en señalar que el arte y la conciencia “pueden jugar un papel en la necesidad urgente de alejarnos de la violencia y la destrucción, para salvar nuestro medio ambiente de un colapso inminente”. Su logro fue reconocido por el Ministerio de las Culturas a través de la subsecretaria, Andrea Gutiérrez “Artista visual, poeta, cineasta y una admirada activista. Nuestro corazón está con ella y con este enorme desafío de estar a la altura de nuestras creadoras”, expresó