La Administración Espacial Nacional de China y de la Autoridad de Energía Atómica de China, confirmaron que en la muestra capturada en la luna por la misión lunar robótica Chang’E-5 de China venia un nuevo mineral.
Con esto el país asiático se pasa a ser el tercer país, en descubrir un nuevo material en la superficie del satélite natural de la tierra, anteriormente lo había realizado la Unión Soviética y Estados Unidos.
“La Luna contiene abundantes y únicos minerales y energía, que son suplementos y reservas importantes para los recursos de la tierra y tendrán un profundo impacto en el desarrollo sostenible de la sociedad humana. Entre ellos, como combustible de fusión nuclear eficiente y limpio, el helio-3 es uno de los recursos lunares potenciales más buscados”, explicaron los investigadores.
El nuevo mineral que fue nombrado Chagesite-(Y), se trata de un cristal columnar, transparente e incoloro. El material se encontró entre apenas 1.731 gramos de muestras lunares traídas por la misión Chang’E 5 en 2020, siendo las primeras rocas lunares que se traen a la Tierra desde 1976.
Junto con el nuevo mineral en la muestra se descubrió, el Helio-3, que se considera un prometedor combustible potencial para la fusión nuclear. Con dos protones y un solo neutrón, es el único isótopo estable conocido de cualquier elemento que tiene más protones que neutrones.
“Según la investigación de muestras lunares extranjeras y las observaciones de detección remota, el contenido de helio-3 en la Luna es de aproximadamente un millón de toneladas, lo que puede realizar el suministro de energía de toda la humanidad durante miles de años o incluso decenas de miles de años“, explican los autores en China News.
En la actualidad, los científicos utilizan principalmente deuterio-tritio para realizar experimentos de fusión nuclear, lo que es considerado una actividad dañina, ya que produce neutrones.
Por el contrario, con el helio-3, al no producir sustancias nocivas en el proceso de fusión, su energía liberada es mayor y es perfecta para el “futuro”; el único problema es que, debido a la obstrucción del campo magnético terrestre y nuestra atmósfera, la Tierra no produce tanto Helio-3 como la Luna.
Encuéntrenos en las redes sociales o
Contáctenos y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.