China pide no tocar a extranjeros o viajeros de países que registren contagios por Viruela del Mono

image_print

Las autoridades sanitarias de China un día después de confirmar su primer caso de esta enfermedad, recomendaron a la población no tocar a ciudadanos extranjeros que hayan visitado durante las últimas tres semanas zonas donde la viruela del mono sea endémica.

A través de la red social Weibo, Wu Zunyou, epidemiólogo jefe en el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, señaló “no mantener contacto íntimo piel con piel con los que hayan visitado durante las últimas tres semanas zonas donde la viruela del mono sea endémica o hayan transitado a través de áreas endémicas de viruela símica y puedan estar infectados”.

El viernes 16 de septiembre, fue confirmado el primer caso de “Viruela del Mono” en China, tratándose de una persona que había llegado a la ciudad de Chongqing tras un viaje al extranjero, desde donde voló al gigante asiático durante la jornada del 14 de septiembre, según especificó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades del país nipón.

“A pesar de que hasta el momento no ha habido propagación, no significa que no pueda haberla en el futuro”, apuntó el epidemiólogo, quien explicó que “Esta oleada de viruela del mono se propaga desde países europeos y americanos hacia el mundo”, indicó.

“El contacto cercano es el modo más importante de transmisión, incluido el contacto directo piel con piel y el contacto con objetos contaminados con secreciones del paciente. La viruela del mono puede ser propagada también al compartir objetos como toallas, sábanas y otros utensilios. Si bien hombres que mantienen relaciones homosexuales en Europa y Estados Unidos suponen la gran mayoría de los casos, no significa que todos se hayan contagiado por contacto sexual”, zanjó.

image_print