Científicas chilenas desarrollan crema que destruye las células malignas del cáncer a la piel

image_print

Las científicas chilenas Priscilla Brebi y Daniela León (ambas PhD en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada), de la Universidad de La Frontera, en Temuco, decidieron en 2017 estudiar in vitro los mecanismos de resistencia a terapias fotodinámicas en cáncer de piel no melanoma, es decir aquellas terapias que emplean medicamentos que se activan con la luz.
El desarrollo constituye una mejora en comparación con las terapias actuales, al eliminar el 100% de las células cancerígenas y con ello evitar la recurrencia de la enfermedad, además de ser menos invasivo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez chilenos tendrá durante su vida algún tipo de cáncer a la piel. Se trata de 20 mil personas cada año.

A su vez, el de tipo no melanoma y sus lesiones precursoras son el cáncer de piel más frecuente a nivel mundial y se producen en áreas expuestas al sol como, por ejemplo, el rostro.

Daniela León, doctora en ciencias e investigadora posdoctoral de la UFRO, explica: ‘Actualmente, los médicos en Chile y el resto del mundo aplican esta terapia, que se basa en cremas u otros medicamentos que se activan cuando la lesión se expone a un dispositivo especial que irradia luz, pero no todas las células cancerígenas se mueren, es decir, estas generan resistencia y el daño celular no es suficiente, lo que implica que la lesión podría seguir creciendo’.

Las investigadoras luego de cuatro años de trabajo, ambas lograron desarrollar un inédito tratamiento a base de una crema que daña el 100% de las células cancerígenas, según pruebas realizadas a nivel in vitro, es decir, con células de cáncer de piel y en un laboratorio.

Lo relevante de que muera el 100% de las células cancerígenas es que se reduce la posibilidad de que la enfermedad regrese, dice León.

“Al ver que en modelos in vitro logramos que muera la totalidad de las células, nos impulsa a seguir trabajando en esta línea. (…) La idea es que, a futuro, este tratamiento a base de la crema asegure la eliminación completa del cáncer en los pacientes’, comenta León.

Brebi, doctora en ciencias mención biología celular y molecular y coinvestigadora en el proyecto, agrega: ‘Siempre que tienes un procedimiento quirúrgico en cáncer existe la probabilidad de que este regrese, pero lo que vemos en el laboratorio con esta crema es distinto. Matamos todas las células al punto de que la tasa de recurrencia de la enfermedad es casi nula’.

A futuro, señala, el tratamiento con esta crema 100% chilena sería así: ‘El paciente debe cumplir los requisitos, como que la lesión no sea muy profunda, por ejemplo, para entonces aplicar la crema, luego poner un parche en la zona, y tres o cuatro horas después, el médico aplicaría la luz y ahí se genera el tratamiento’.

Andrew Quest, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile y experto en estudios sobre cáncer, coincide en que el preparado vendría a solucionar múltiples problemas en el tratamiento de este tipo de cáncer de piel. ‘Lo primero es que este es el tipo de cáncer de piel más común en el mundo, entonces encontrar algo que mejora la eficiencia del tratamiento actual, por supuesto que es muy bienvenido’, opina el especialista.

Lo que sigue

Los próximos planes de esta investigación son continuar con pruebas en animales durante este año, es decir, la evaluación in vivo de la formulación, ‘para determinar cuáles serían las mejores concentraciones del producto, así como la mejor opción de presentación de este’, detalla León.

image_print