En la última sesión del Consejo Regional del Maule, se aprobó por unanimidad el proyecto “Última Milla”, que se estima podrá beneficiar a unas 173 mil familias maulinas, las que podrán mejorar la conectividad a internet, a través del despliegue de infraestructura que permitirá que los usuarios, principalmente ubicados en zonas alejadas y rurales, puedan acceder a una mejor calidad de servicios, lo que significará una inversión por parte del Gobierno Regional superior a los 11 mil millones 775 mil 089 pesos.
“Hoy día estamos apoyando y aprobando un proyecto que se estaba esperando hace mucho tiempo por todos los vecinos del Maule, el proyecto más conocido como última milla y en conjunto con la Seremi Transporte y Telecomunicaciones y los Consejeros Regionales, nos aseguramos que el proyecto incorpore distintas localidades, en proyectos de agua potable rural y escuelas rurales para que cuenten con conectividad”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, al finalizar la sesión del pasado martes (18-10-2022)
La solución técnica propuesta contempla el despliegue de aproximadamente 567 kilómetros de fibra óptica, habilitación de 12 puntos de operación e interconexión de infraestructura de telecomunicaciones, 12 puntos de derivación y 3 puntos de terminación, permitiendo así que todas las comunas de la región cuenten con oferta de servicios intermedios de infraestructura de telecomunicaciones.
“Lo que hicimos fue mejorar el proyecto, cumplir con la normativa y los procesos administrativos que debíamos tener, y dentro de eso incorporamos nuevas localidades y requerimientos que tenían en el Consejo Regional del Maule, para que este programa llegue a la mayor cantidad de hogares a nivel regional. Hoy se aprobó un proyecto donde vamos a construir infraestructura para acondicionar los espacios de la región para que exista la fibra óptica, sino que además llegaremos a alrededor de 129 localidades de la región, con una internet de buena calidad y con un precio asequible para los maulinos”, dijo la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Ximena Oliva.