Científicos han señalado que fabricar robots diminutos que puedan operar en situaciones de catástrofe sería complicado.
Para poder resolver esta dificultad el año 2017, investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en Estados Unidos, lograron insertar en cucarachas un mecanismo electrónico que les permitió controlarlas remotamente como si de autos teledirigidos se tratara.
La idea es que las cucarachas, animal extremadamente resistente y capaz de infiltrarse en cualquier recoveco, puedan controlarse para ser utilizadas en situaciones de rescate, ya que actuarían como dispositivos móviles que recopilarían información y ayudarían a encontrar supervivientes tras una catástrofe.
La técnica consistió en acoplar al insecto, como si de una mochila se tratase, un chip controlado por vía inalámbrica que emite pequeñas descargas en la cucaracha para que los científicos puedan controlar sus movimientos.

Durante este 2022 Científicos japoneses en un estudio, publicado en la revista Nature, informaron que crearon un sistema con el que podían controlar remotamente las patas de las cucarachas silbadoras.
Los investigadores utilizaron una especie mochila que se conectó a su sistema nervioso. El equipo detrás del invento aseguro que el aparato adosado a la espalda de los insectos cuenta con una célula solar ultrafina y flexible, por lo que no repercute al movimiento del pequeño animal. Los investigadores solo tenían que presionar un botón para enviar una descarga al sistema que ‘engañaba’ a la cucaracha para que se desplazase a cierta dirección.
En el estudio se detalla que como la parte del abdomen en las cucarachas es lo que permite que puedan moverse o voltearse, los científicos tuvieron que crear un material unas 17 veces más fino que un cabello humano. Así, al adosarlo este no limitaban la función del abdomen en estos insectos.