Tras registrarse más de 616 millones de casos confirmados con la enfermedad provocada por COVID-19 y 6,5 millones de fallecimientos en el mundo, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), indicó que se encontró una nuevas variantes del Ómicron, bautizadas BQ.1 y su hermana gemela, BQ.1.1, que tendrían características más agresivas que las anteriores, por lo que en internet fue bautizada informalmente como ‘El Perro del Infierno’, que hace alusión a la mitología griega, donde el ‘Perro del Infierno’ o ‘Cerbero’, era el perro del Dios Hades, un monstruo de tres cabezas muy cruel, sanguinario y que mataba a todo ser humano que se le acercaba.
El curioso nombre fue dado en redes sociales europeas, luego que se confirmara que la BQ.1 y su subvariante BQ.1.1 presenta un poder de contagio que no se había visto antes en la pandemia y que ya representan el 50% de los casos en Europa y se proyecta que sean las principales variantes en este continente a fin de mes. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), las dos cepas ya circulan en al menos 65 países.

La llegada de estas variantes a Chile fue confirmada durante la jornada de ayer sábado por la Ministra de Salud, Ximena Aguilera. “Efectivamente aquí se ha detectado, pero no es la predominante. Seguimos con el predominio de BA.4 y BA.5 (…) lo que sucede con ella es que tiene esta capacidad de transmisión más fuerte, pero no hay evidencia de que tenga una mayor gravedad”, expuso.
La preocupación de estas subvariantes se centra en que han creado mutaciones en áreas que serían críticas de los receptores de la proteína de la COVID, por lo que podría deslizarse desplazando a los anticuerpos, al respecto la ministra indicó. “Lo que sí es que produce mayor reinfección y es importante que sigamos manteniendo esta alta cobertura de vacunación y tengamos estos refuerzos, especialmente en las personas que son más vulnerables”, agregó.
Cabe mencionar que, hasta ahora, no existe evidencia contundente de que Hellhound (El Perro del Infierno), sea más contagiosa o que ninguna de las vacunas no tengan efectividad contra esta variante. Fue la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) quien aseguró en octubre, que hasta el momento no “hay datos epidemiológicos que sugieran un aumento de la gravedad”.
En Europa, Francia cuenta con 25 por ciento de las infecciones, Bélgica se mantiene en un 10 por ciento, Irlanda 7 por ciento, los Países Bajos tienen un 6 por ciento y finalmente Italia se mantiene en 5 por ciento de esta variante
Por el momento, ambos sub linajes fueron declarados variante de interés por el CDC y no han dado señales de mayor gravedad que las variantes anteriores.
Los síntomas que puede presentar una persona contagiada con esta variante son dolor de garganta, fiebre, tos, malestar general, afonía, diarrea y secreción nasal.
Los datos sugieren que aquellos que no están vacunados pueden tener más probabilidades de tener dolor de garganta como un indicador clave de Covid. El dolor de cabeza es el síntoma más común entre los no vacunados, y el goteo nasal es uno de los tres primeros. Anteriormente, la fiebre era un síntoma común de covid, pero ahora ocupa un lugar más bajo en la lista de los síntomas más comunes en las personas vacunadas, al igual que la anosmia, que es la pérdida del olfato.