Encuesta Cadem: Aprobación del Presidente Boric cae al 27%

image_print

La encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la segunda semana de octubre publicados ayer domingo (16-10-2022), muestra que la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric cayó 6 puntos porcentuales en la última semana, alcanzando un 27%, llegando así a su medición más baja registrada, desde que asumió su mandato.

Sobre cuál es el principal sentimiento que actualmente existe respecto a la situación del país, el 72% del total de opiniones corresponden a emociones negativas, donde se desagrega el miedo (25%), la desesperanza (24%), y el cansancio o estrés (23%); mientras que las emociones positivas obtuvieron un 23%, donde principalmente la esperanza (21%) destaca, seguida por la tranquilidad y el alivio (2%).

De los encuestados un 53% piensa que es muy probable que vuelvan las movilizaciones y marchas como las ocurridas el 18 de octubre de 2019. En cuanto al origen del estallido social, el 61% continúa pensando que fue la expresión de un descontento social generalizado.

En relación con el uso de la fuerza, por parte de Carabineros y de las Fuerzas Armadas durante el estallido, un 58% considera hoy que fue proporcional dada la violencia que había en las calles en ese momento, evidenciando un alza de 31 puntos respecto a 2019. Asimismo, se consigna una importante baja de 69% a 38% de quienes pensaban que el uso de la fuerza había sido excesivo.

En este contexto, la muestra encuestada cree que es justificable que el Estado haga uso de la fuerza pública cuando se producen saqueos (92%), cuando se bloquean caminos o se levantan barricadas (82%), cuando estudiantes de colegios generan acciones de desorden y violencia (78%), cuando se producen manifestaciones públicas no autorizadas (66%) y cuando se busca funar o agredir a una autoridad (60%).

En comparación con la realidad de Chile hace tres años, la muestra encuestada cree que el país está peor en todas las áreas que se abordaron: delincuencia (93%), violencia (90%), orden público (77%), situación económica (75%), calidad de la política (73%), pobreza (71%), confianza en instituciones (68%), imagen internacional (64%), desigualdad (62%), salud (49%), educación (46%) y pensiones (45%).

Respecto a los resultados arrojados en el ítem sobre percepciones en torno a la violencia, se infiere que actualmente existe un incremento de 5 puntos respecto a mayo de este año, en que la violencia existe y hay que darle más importancia, pero sin exagerar. Por otra parte, en los últimos cinco meses, hubo un descenso de 7 puntos entre quienes creen que hay que darle mucha importancia a este tema porque amenaza con destruir el orden institucional.

image_print