Durante el año 2017, se informaba que Goodyear y la NASA habían desarrollado una rueda sin aire, capaz de enfrentarse a cualquier terreno sin problemas, pensando en futuras misiones a Marte y que podría dar el salto al mercado comercial.
Los autos eléctricos y la movilidad autónoma están cambiando las necesidades de los neumáticos, por este motivo las empresas de distribución y los servicios de transporte quieren productos que requieran poco mantenimiento, a prueba de pinchaduras, reciclables y que tengan sensores que mapeen las condiciones de las rutas.
“Si bien los neumáticos de aire siempre tendrán su lugar, se necesita una combinación de soluciones. A medida que avanzamos en un mundo donde los vehículos autónomos son cada vez más comunes y muchas ciudades ofrecen estrategias de transporte como servicio, tener un neumático libre de mantenimiento es muy importante”, expreso a BBC Mundo, Michael Rachita, gerente sénior del programa de ruedas no neumáticas (NPT) de Goodyear.
El ejecutivo se refirió a algunas limitaciones temporales de los neumáticos, “Habrá ruido y algo de vibración. Todavía estamos aprendiendo cómo suavizar el viaje. Pero creemos que te sorprenderás con el rendimiento”.
El rival de Goodyear, Michelin, ha estado trabajando con General Motors (GM) en neumáticos sin aire desde 2019.
En febrero, hubo informes de prensa de que el sistema único de neumáticos a prueba de pinchazos (Uptis) de Michelin podría debutar en un nuevo auto eléctrico Chevrolet Bolt planeado por GM , posiblemente en 2024.
Los neumáticos Uptis están hechos de resina de alta resistencia incrustada con fibra de vidrio y caucho compuesto (para el cual Michelin ha presentado 50 patentes) para crear una estructura de malla que rodea una rueda de aluminio.
Cyrille Roget, científico y experto en innovación del fabricante de neumáticos francés, confirmó al medio británico que Michelin tendrá más que decir este año.
“Tenemos 130 años de experiencia y conocimiento en el perfeccionamiento de estructuras inflables como neumáticos. La tecnología sin aire es muy reciente”, dije Roget sobre esta tecnología que evitaría las molestas perdidas de aire de los neumáticos.