Gobierno decreta Estado de Emergencia en la macrozona sur

image_print

La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció una serie de medidas que implementará el Gobierno en la Macrozona Sur. En particular, informó sobre la decisión del Ejecutivo de decretar Estado de Emergencia “para el resguardo de las rutas” en las provincias de Arauco y Biobío, incluyendo además a la Región de La Araucanía.

“Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas del Estado para brindar seguridad a nuestros ciudadanos y ciudadanas, decretando Estado de Emergencia para el resguardo de las rutas de la provincia de Arauco y Biobío, y en la Región de La Araucanía, para permitir el libre tránsito de las personas, el abastecimiento y la ejecución de las políticas que puedan mejorar la calidad de vida de los habitantes de estos territorios”, sostuvo.

En este sentido, afirmó que “desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric reconocemos que estamos ante un problema complejo y que no solucionará de la noche a la mañana. También sabemos que debemos actuar de forma coordinada como sociedad”.

“Queremos enfatizar que nuestro Gobierno está comprometido con una agenda de reconocimiento de nuestros pueblos indígenas, con los que tenemos una deuda centenaria, entre el Estado de Chile y particularmente el pueblo mapuche”, precisó la autoridad.

“Por eso, queremos avanzar en una agenda que tiene distintos ejes. El primero de ellos aborda la demanda fundamental que es la restitución de tierras. Como Gobierno hemos mandatado a las nuevas autoridades de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) para reactivar la compra de predios, duplicando el presupuesto asignado en la compra de tierras”, explicó la secretaria de Estado, agregando que “implementaremos nuevos mecanismos para hacer más ágil esta restitución”.

Adicionalmente, la ministra señaló que “reactivaremos la tramitación del proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, para fortalecer la capacidad del Estado para atender las necesidades de nuestros pueblos”.

“Sabemos que existe mucha pobreza e inequidad, por lo que los diálogos es el segundo componente esencial en nuestra agenda. Retomaremos la vieja tradición de parlamentar entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, para llegar a acuerdos que respondan a demandas políticas y territoriales”, aseveró.

Asimismo, enfatizó que “para el impulso de estos encuentros interculturales, ya solicitamos el acompañamiento del Sistema de Naciones Unidas e iniciaremos en este mes de julio estos diálogos”.

Inversión

Por otra parte, comentó que “este año invertiremos más de 400 mil millones de pesos, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región tanto de La Araucanía como en las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío”.

“Con estos recursos, construiremos obras públicas, infraestructuras para el agua potable rural, mejores capacidades en materia de salud, entre otros”, dijo.

image_print