Como “Muy activa” fue calificada la actual temporada de ciclones en el Atlántico, donde se pronostican que puedan activarse hasta 17 ciclones, nueve ellos con la posibilidad de alcanzar la categoría de huracán. Temporada que comprendida entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.
Durante la madrugada de este martes 27 de septiembre el huracán de categoría Ian tocó tierra en La Coloma, provincia occidental de Pinar del Río en Cuba.
Minutos antes, el Instituto Meteorológico de Cuba (Insmet) anunció que la tormenta había ido ganando intensidad hasta convertirse en huracán de categoría 3 (sobre 5) en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta 205 km/h.
Pinar del Río es la provincia más occidental de la isla. El gobierno cubano estableció la fase de alerta ciclónica para seis provincias occidentales, incluyendo la capital, La Habana
Expertos estiman que más de 100.000 cubanos podrían verse afectados, además se a informado que se están realizando evacuaciones de personas que viven en zonas bajas de la costa sur y norte occidental de la Isla de la Juventud y de las provincias de Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y también de la capital.
Se espera que el huracán llegue también a la Florida, Estados Unidos, aunque aún no se puede precisar la fuerza con la que podría impactar, de manera preventiva el NHC emitió una alerta de huracán para la costa este.
En tanto el gobernador del estado Ron DeSantis declaró estado de emergencia en 67 condados. “Se esperan intensas lluvias, fuertes vientos, rápidas inundaciones e incluso tornados aislados”, indicó DeSantis. También urgió a los residentes a abastecerse de comida, agua, medicina y combustible, así como a prepararse para que haya cortes de electricidad.