“Livin’ la vida loca” de Ricky Martin fue elegida como los tesoros sonoros que guardará para la posteridad la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

image_print

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos eligió los tesoros sonoros que guardará para la posteridad y que incluyen canciones, entrevistas y hasta una retransmisión del 11S.

La institución dio a conocer las veinticinco piezas que incluirá en el Registro Nacional de Grabación, un archivo que, según la bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, pretende reflejar la “diversidad de la música y las voces que han dado forma a la historia y la cultura” de Estados Unidos a través de sus sonidos.

La lista de 2022 incluye canciones inolvidables como uno de los temas que más suenan en Navidad en ese país, “The Christmas Song” de Nat King Cole. “Bohemian Rhapsody”, de la banda británica Queen que –como subraya la Biblioteca del Congreso– “rompe cualquier regla en el manual de las canciones de rock”, está también en esta lista “Don’t Stop Believin” de Journey (1981). “Reach Out I’ll be there”, de The Four Tops (1966), “Moon River” de Andy Williams, que inmortalizó Audrey Hepburn en “Breakfast at Tiffany´s”, también están en esta privilegiada lista. varios  álbumes completos que serán guardados en el registro, como “Songs in A Minor”, de Alicia Keys (2001); y “Tonight’s the Night”, de The Shirelles, que incluye la reconocida “Will you Love me Tomorrow”. También están “The Low End Theory”, de A Tribe Called Quest, una de las fusiones más famosas de jazz y rap, o “Enter the Wu-Tang”, del grupo de rap Wu Tang Clan.

El ritmo latino tambien esta incluido en la lista por eso el puertorriqueño Ricky Martin entra en el archivo histórico con su célebre canción “Livin´La Vida Loca”, de 1999. Además, la lista contiene un álbum completo en español, las “Canciones de mi padre” que grabó Linda Ronstadt en 1987 en homenaje a sus raíces familiares mexicanas y que es el disco de lengua no inglesa más vendido en la historia de Estados Unidos. Y otra joya latina, esta vez procedente de Cuba, entra en este archivo histórico: “Buena Vista Social Club”, el mítico álbum que durante seis días grabaron en La Habana veinte músicos cubanos y que recoge el documental con el mismo nombre de Wim Wenders, que ya fue elegido en su momento para el Registro Nacional de Películas de la Biblioteca.

Fuente: EMOL

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos eligió los tesoros sonoros que guardará para la posteridad y que incluyen canciones, entrevistas y hasta una retransmisión del 11S. La institución dio a conocer las veinticinco piezas que incluirá en el Registro Nacional de Grabación, un archivo que, según la bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, pretende reflejar la “diversidad de la música y las voces que han dado forma a la historia y la cultura” de Estados Unidos a través de sus sonidos. La lista de 2022 incluye canciones inolvidables como uno de los temas que más suenan en Navidad en ese país, “The Christmas Song” de Nat King Cole. “Bohemian Rhapsody”, de la banda británica Queen que –como subraya la Biblioteca del Congreso– “rompe cualquier regla en el manual de las canciones de rock”, está también en esta lista “Don’t Stop Believin” de Journey (1981). “Reach Out I’ll be there”, de The Four Tops (1966), “Moon River” de Andy Williams, que inmortalizó Audrey Hepburn en “Breakfast at Tiffany´s”, también están en esta privilegiada lista. varios álbumes completos que serán guardados en el registro, como “Songs in A Minor”, de Alicia Keys (2001); y “Tonight’s the Night”, de The Shirelles, que incluye la reconocida “Will you Love me Tomorrow”. También están “The Low End Theory”, de A Tribe Called Quest, una de las fusiones más famosas de jazz y rap, o “Enter the Wu-Tang”, del grupo de rap Wu Tang Clan. El ritmo latino tambien esta incluido en la lista por eso el puertorriqueño Ricky Martin entra en el archivo histórico con su célebre canción “Livin´La Vida Loca”, de 1999. Además, la lista contiene un álbum completo en español, las “Canciones de mi padre” que grabó Linda Ronstadt en 1987 en homenaje a sus raíces familiares mexicanas y que es el disco de lengua no inglesa más vendido en la historia de Estados Unidos. Y otra joya latina, esta vez procedente de Cuba, entra en este archivo histórico: “Buena Vista Social Club”, el mítico álbum que durante seis días grabaron en La Habana veinte músicos cubanos y que recoge el documental con el mismo nombre de Wim Wenders, que ya fue elegido en su momento para el Registro Nacional de Películas de la Biblioteca. Fuente: EMOL
image_print