Un microscopio hecho de papel obtuvo el primer lugar en los Premios Golden Goose 2022, creados por organizado por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
“El premio Golden Goose nos recuerda que los descubrimientos potenciales podrían estar ocultos en cada rincón e ilustra los beneficios de invertir en investigación básica para impulsar la innovación”, dijo Sudip S. Parikh, director ejecutivo de AAAS y editor ejecutivo de la familia de revistas Science.
Según consigna CNN en español, hace más de una década, el bioingeniero de la Universidad de Stanford, Manu Prakash, estaba en la jungla tailandesa en un viaje de campo para su investigación sobre la rabia cuando tuvo una idea para un microscopio barato y fácil de usar.
Prakash imaginó un microscopio económico que podría ser utilizado por cualquier persona en cualquier lugar pero que fuera lo suficientemente potente como para ver una sola bacteria. Junto con su colega Jim Cybulski, a Prakash se le ocurrió el Foldscope, un microscopio plano hecho de papel y una sola lente esférica.

El Foldscope que tiene un costo aproximado de $ 1.75 ($1.500 pesos chilenos) para fabricarlo, puede lograr un aumento en su lente de aproximadamente 140x, lo que permitiría ver un parásito de la malaria en una célula. El año pasado, en India, el Foldscope se utilizó para identificar un nuevo tipo de cianobacteria. El microscopio también ha ayudado a identificar medicamentos falsos, dijo Prakash.
Manu Prakash dijo que el Foldscope, tiene un papel más importante que desempeñar en un mundo inundado de desinformación: “Quiero poner la ciencia en manos de todos. Hacerla más personal. Hemos desvinculado la vida cotidiana del proceso de la ciencia”.