Ministro de Italia alerta que “La guerra mundial del pan ya ha comenzado”  

image_print

“La guerra del pan mundial ya está en marcha y debemos detenerla. Nos arriesgamos a la inestabilidad política en África, a la proliferación de organizaciones terroristas, a los golpes de estado: esto lo puede producir la crisis de los cereales que estamos viviendo”, dijo.
Hay 30 millones de toneladas de grano bloqueadas en los puertos ucranianos por los buques de guerra rusos, (…) lo que estamos haciendo es trabajar para que Rusia desbloquee la exportación de trigo a los puertos ucranianos, porque ahora mismo corremos el riesgo de que estallen nuevas guerras en África”. Aseguro el funcionario.

Di Maio precisó que Italia se ofreció hace unos días para desminar los puertos de Ucrania y crear “corredores marítimos” para el transporte del trigo y el primer ministro, Mario Draghi, telefoneó a Putin, para pedirle el desbloqueo de la exportación de granos desde Ucrania también desde los puertos del Mar Negro y Mar de Azov como Mariúpol, invadidos por tropas rusas.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, ha advertido de las repercusiones que está teniendo para la seguridad alimentaria de todo el mundo la guerra entre Ucrania y Rusia, ambos colosos exportadores de cereal.
La ONU advirtió de “un huracán de hambrunas” dado que los precios alimentarios se están disparando.

En África Central, una de las naciones más afectadas por el bloqueo de alimentos es Chad, Republica que ya ha declarado una emergencia alimentaria y solicitado a diferentes actores nacionales y socios internacionales ayuda humanitaria para las poblaciones identificadas en “fase de crisis” y “fase de urgencia”, según un decreto del Gobierno chadiano que estima que en 2022 alrededor de 1,67 millones de niños menores de cinco años sufrirán desnutrición aguda.

Una vocera que trabaja en el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas dijo que se prevé que el hambre aguda aumente en 47 millones de personas si el conflicto en Ucrania no cesa. “Esto supone un aumento del 17 %, siendo el más pronunciado en África subsahariana”.

image_print