El Ministerio de Salud el pasado 23 de abril decretó Alerta Sanitaria por la presencia del mosquito del dengue en siete regiones del país, medida que de acuerdo con el Ministerio de Salud se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de este año 2023.
En detalle, el documento publicado “deja sin efecto el decreto supremo N° 26 de 2021, del Ministerio de Salud; y decreta una Alerta Sanitaria y otorga facultades extraordinarias que indica por presencia de Aedes aegypti y de Anopheles pseudopunctipennis” en distintos territorios del país.
Teniendo en consideración que los mosquitos suelen aparecer durante la estación de primavera, ya que soportan altas temperaturas, aumenta la posibilidad de dispersión de mosquitos Aedes Aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, con potencial de transmitir fiebre amarilla, dengue, chikungunya, zica y malaria
El Ministerio de Salud, preciso que la alerta sanitaria rige en las regiones de:
- Arica y Parinacota
- Tarapacá
- Antofagasta
- Atacama
- Coquimbo
- Valparaíso
- Metropolitana de Santiago
Con la alerta sanitaria “el Ministerio de Salud debe efectuar la vigilancia en salud pública y evaluar la situación de salud de la población. En ejercicio de esta función, le compete mantener un adecuado sistema de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, investigar los brotes de enfermedades y coordinar la aplicación de medidas de control”.
“A esta Cartera le corresponde velar porque se eliminen o controles los factores, elementos o agentes del medio ambiente que afecten la salud, la seguridad y el bienestar de la población”, se agregó.
Y al mismo tiempo se indica que al Minsal “le compete velar por la protección contra insectos y demás vectores capaces de transmitir enfermedades a las personas, entre los cuales se encuentran los mosquitos Aedes Aegypti y Anopheles pseudopunctipennis“.
El MINSAL preciso que, en algunas regiones, la alerta se encontraba vigente desde hace algunos años. En esas localidades ya se realizan labores de educación, pesquisa y fumigación del mosquito. En tanto que las otras en que comienza la alerta, deben determinar las acciones a seguir dependiendo de la etapa en que se encuentra la presencia (o no del mosquito).