Mujeres se quitan el velo en irán en protesta por muerte de la joven Mahsa Amini

image_print

Tras la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años iraní que fue detenida por la “policía de la moral” del régimen teocrático por no llevar el velo de forma “apropiada”, se han registrado diversas protestas.

Mahsa Amini, de 22 años, estaba de visita con su familia en la capital iraní cuando fue detenida el martes por la unidad policial encargada de hacer cumplir el estricto código de vestimenta de las mujeres en Irán, que incluye el uso del velo en público. El viernes fue declarada muerta tras haber pasado tres días en coma.

La Policía de la Moral ha mostrado imágenes de cámaras de seguridad del momento en el que la mujer entró en la comisaría, según IRNA. Además, ha asegurado que según una primera investigación “no hubo contacto físico con ella ni en el coche, ni en el lugar”.

Sin embargo, las explicaciones de la olicía no convencieron a muchos iraníes que mostraron en redes sociales su indignación. La televisión estatal mostró extractos de un vídeo en el que se ve una sala, visiblemente en comisaría, donde aparecen numerosas mujeres. Una de ellas, presentada como Mahsa Amini, que se levanta para discutir con una institutriz y después se desploma

Uno de los videos publicado en Twitter por la periodista iraní Masih Alinejad muestra el simbólico momento en el que un grupo de mujeres en Saghez, ciudad de la provincia de Kurdistán en Irán, se quitó el velo en protesta por el asesinato de Mahsa Amini a manos de la policía y coreando “¡muerte al dictador!”.

La periodista iraní al compartir las imágenes comentó: “Quitarse el hijab es un delito punible en Irán. Hacemos un llamamiento a mujeres y hombres de todo el mundo para que se solidaricen”.

Durante la jornada de ayer sábado (17-09-2022) Las fuerzas de seguridad iraníes dispersaron con gases lacrimógenos una manifestación en el noroeste del país.

La muerte de Amini se produce en medio de una creciente controversia, tanto dentro como fuera de Irán, sobre la conducta de la policía de la moralidad, conocida formalmente como Gasht-e Ershad (Patrulla de Orientación).

Su cuerpo fue velado en su ciudad natal, Saghez, a 460 kilómetros de Teherán, en la provincia noroccidental del Kurdistán, el sábado por la mañana, según la agencia de noticias Fars. “Tras la ceremonia fúnebre, algunas personas abandonaron el lugar de los hechos, mientras que otras permanecieron coreando eslóganes que exigían investigaciones detalladas sobre las dimensiones de la historia”, dijo la agencia.

Tras la revolución islámica de 1979, la ley obliga a todas las mujeres, independientemente de su nacionalidad o creencias religiosas, a llevar un hiyab que cubra la cabeza y el cuello y oculte el cabello. Sin embargo, muchas mujeres en las dos últimas décadas han comenzado a dejar que el hiyab se deslice hacia atrás y deje ver más pelo, especialmente en Teherán y otras grandes ciudades.

image_print