Un nuevo álbum de canciones de pop romántico prepara para el mes de septiembre de este 2023 la artista nacional Myriam Hernández
Producción que ha sido adelantado por la canción y videoclip ‘Nos lo hemos dicho todo’ además de un segundo disco navideño para diciembre. Ambos trabajos en estudio junto al productor español Jacobo Calderón en Madrid y el ingeniero Boris Milán en Miami, mismos colaboradores de sus anteriores lanzamientos ‘Sinergia’ y ‘Nuestra Navidad’ publicados el año pasado.
‘Nos lo hemos dicho todo’ el romántico primer adelanto de su próximo disco está inspirado en una pareja consolidada que reconoce sus diferencias, destaca un arreglo mariachi que acompaña la portentosa voz de la cantante y que ha sido recibida por elogios en la prensa musical.
En su videoclip Myriam está acompañada del actor (y voz de Radio Imagina) Álvaro Rudolphy como galán y co-protagonista. El videoclip dirigido por Ricardo Olguín (Madisfilms) está disponible en Youtube y también el backstage de la filmación, mismo equipo a cargo de los otros 10 clips preparados para las canciones del nuevo disco.
La artista en estos días, se encuentra en Miami grabando un segundo álbum de canciones navideñas que saldrá a fin de año, una continuidad del álbum ‘Nuestro Navidad’ que suma varios millones de reproducciones en su canal oficial de Youtube.
También durante agosto Myriam Hernández llegará con su actual tour de conciertos ‘Mi Paraíso’ a Colombia con 5 presentaciones (dos shows en Bogotá, otros dos en Medellín y uno en Cali), dos conciertos en el Gran Teatro Nacional de Lima, Perú y otro en el Arena SND de Asunción, Paraguay donde retorna después de 28 años.
Y a partir de septiembre comenzará con su nuevo espectáculo ‘Invencible” con shows programados en Centroamérica; El Salvador (13), Guatemala (15) y Costa Rica (16). Nueva gira que tiene confirmado su retorno a Chile para el 11 de noviembre en el Gran Arena Monticello.
Próximamente se anunciará su tour por Estados Unidos 2024 además de nuevos conciertos en Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana, como una voz chilena que ha recorrido América Latina por más de tres décadas.