En Pakistán, el calor se ha vuelto insoportable y mortal para muchos habitantes que integran la población más vulnerable.
El Gobierno de la provincia de Sindh, la más afectada, ha declarado la emergencia sanitaria. En Karachi, las temperaturas son asfixiantes y la humedad muy elevada. La población busca desesperadamente un lugar a la sombra en una ciudad, de 14,9 millones de habitantes, que no está en absoluto adaptada para hacer frente a este calor extremo, cada vez más frecuente.
“Todas las ciudades deberían tener no solo bosques urbanos, sino también humedales urbanos. No es difícil crear humedales, pequeños lagos, lagos artificiales que refresquen el entorno y mejoren la ecología. Esta es la única manera de mitigar las olas de calor y tenemos que hacerlo inmediatamente”, dice Massod Lohar, director de un bosque urbano.
Nick Silkstone meteorólogo de la Unidad de Orientación Global de Met Office ha comentado que “Se espera que las temperaturas alcancen su punto máximo el sábado, 14 de mayo de 2022, cuando los valores máximos podrían alcanzar alrededor de 49-50 ° C en los lugares más cálidos, como Jacobabad y el área de Sibi en Pakistán.
El especialista agregó que “Estos valores están alrededor de 5-7 °C por encima del promedio para la época del año. La ola de calor disminuirá hasta el domingo y la primera parte de la próxima semana, cuando las temperaturas vuelvan a estar más cerca del promedio con un máximo de 40 °C.
Sin embargo, se espera que las temperaturas vuelvan a subir durante la segunda mitad de la próxima semana y alcancen valores similares, o incluso ligeramente superiores, a los valores actuales para el próximo fin de semana”.
Qué temperatura puede soportar el cuerpo humano?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la temperatura ambiente óptima para el organismo es entre 18 y 24º C, cuando el cuerpo se mantiene a unos 36°C-37°C.
Si el cuerpo se calienta hasta los 39º C-40º C, el cerebro le dice a los músculos que trabajen menos y comenzamos a sentir fatiga.
Entre los 40º C y los 41º C se produce el agotamiento por calor y, por sobre los 41º C, el cuerpo comienza a dejar de funcionar.
Comienzan también a verse afectados los procesos químicos, las células dentro de tu cuerpo se deterioran y hay riesgo de que fallen múltiples órganos.
A esta altura el cuerpo ya ni siquiera puede transpirar porque se detiene el flujo de la sangre hacia la piel, que se siente fría y húmeda.
Estos riesgos están vinculados a la temperatura a la cual está acostumbrado el cuerpo.