Semana de la Lactancia Materna: un proceso que cuenta con el apoyo de los equipos de la APS Curicó

image_print

Del este 1 y hasta el próximo 7 de agosto se celebra la Semana de la Lactancia Materna, que tiene como objetivo es fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, fue proclamada oficialmente por la OMS y UNICEF en 1992 coincidiendo con el Aniversario de la Declaración Innocenti, formulada por altos cargos de estas dos organizaciones en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia natural.

En la comuna de Curicó los Centros de Salud Familiar de la comuna cuentan que, con equipos multidisciplinarios para abordar problemáticas en este proceso, invitan a las madres que necesiten ayuda en el proceso de la lactancia materna, se pueden acercar a sus Cesfam y pedir orientación con su matrona.

Aunque toda madre está capacitada para amantar a su recién nacido, en la lactancia materna a veces pueden surgir dificultades que pueden hacer fracasar este proceso, entre las madres que han podido superar la frustración gracias al apoyo de los profesionales de la salud, se encuentra Daniela Pavéz, usuaria del Cesfam Colón de la comuna de Curicó, y que luego del nacimiento de su hijo, Adolfo, la etapa de la lactancia materna fue compleja. Ella comenta que de inmediato fue un proceso cuesta arriba, puesto que como mamá primeriza no sabía las técnicas para dar leche a su hijo y eso generaba una frustración, tanto para ella como para su hijo recién nacido.

Cuando mi bebé tenía una semana aproximadamente, el lloraba y yo lloraba junto con el, estaba un poco desesperada también como mamá primeriza y me derivaron acá (Cesfam Colon) a la Clínica de Lactancia, dónde no solo me asesoraron en cuanto a la técnica o forma en cómo dar pecho a mi bebé, si no que también me sentí súper contenida con un apoyo emociona, que en eses momento lo necesitaba mucho”, detalló Daniela.

La usuaria del Centro de Salud Familiar Colón, también agregó que el apoyo no solo fue relacionado con la técnica de amamantar, si no que también se sintió contenida en el ámbito emocional, algo que destaca de la experiencia.

“Yo no sabía cómo atender su necesidad, así que fue clave venir acá y recibir el apoyo de los profesionales que me contuvieron. Yo lloraba y ellos acá me prestaron el oído y también la ayuda necesaria para poder mejorar el proceso con mi bebe”, expresó Daniela.

En el Cesfam Colón, el equipo de la Clínica de Lactancia entregó las herramientas necesarias para que Daniela, aprendiera y llevara adelante el proceso de la lactancia materna, el que, según diversos estudios, permite un mejor desarrollo de los bebés.

“Yo las invito a preguntar y a estar abiertas a recibir ayuda, porque yo, como muchas, pensaba que era algo natural que se iba a dar en el proceso, y si bien leí, no fue suficiente, o sea, de todas maneras, me sirvió mucho la asesoría de alguien experto, que conocen del tema y que pueden asesorarte e ir acompañando en este proceso que es súper difícil para las mujeres, en post natal, después de haber dado a luz y a parte ver que tu bebé no está bien. Acá te pueden acompañar y prestar la ayuda necesaria”.

image_print