El Servicio Electoral a través de un comunicado confirmo que por error publicó en su sitio web una base de datos con el padrón de electores habilitado para las pasadas municipales 2021 donde incluyó datos sensibles protegidos por ley.
En el escrito se indica que, “la situación corresponde a la publicación de una base de datos de participación electoral, que fue difundida en la página web del SERVEL el día 27 de abril de 2022, la cual incluía datos sensibles de electores.”
Servel reconoció que “adicionalmente se subió a la web del Servicio Electoral un archivo con todos los electores del padrón electoral de las elecciones realizadas en mayo de 2021, indicando, edad, sexo, comuna, afiliación al partido político, pueblo originario y la condición de haber o no votado en dicho proceso.
Adicionalmente y en forma incorrecta se incluyó también el número de rol único nacional de los electores, en circunstancias que sólo debió subirse la información de estos de forma anónima sin identificación y para fines estadísticos.”
Al menos hasta el mediodía de ayer jueves 28 de abril, cualquier usuario podía descargar desde la web del Servicio Electoral (Servel), esta valiosa base de datos con información sensible de votantes.
El Servicio Electoral indico además que “Aclaramos desde ya, que no es efectivo que el archivo haya tenido los candidatos por la cuales votó el elector, violando el secreto del voto, ya que dicha información jamás ha estado en poder del Servicio Electoral.”
Finalmente se informó que el archivo en cuestión ya no está disponible en el sitio y que, “la Dirección Nacional, a requerimiento del Consejo Directivo, ha adoptado los siguientes cursos de acción:
Instruir una investigación inmediata y profunda de lo sucedido, que establezca las responsabilidades, se haga cargo de los sumarios y sanciones que correspondan, hasta el esclarecimiento completo de los hechos, sin descartar ninguna medida”.