Síntomas de la Viruela del Mono: primer caso de América del Sur afecta a un ciudadano argentino

image_print

El primer caso sospechoso de viruela del mono, reporto El Ministerio de Salud de Argentina. Se trata de un hombre residente de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra aislado.

Desde el ente regulador de salud, señalaron que el paciente presenta “buen estado general” y está “recibiendo tratamiento sintomático”. Además, detallaron que cuenta con un antecedente de viaje a España, donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo 2022.

Según detallaron, el afectado consulto acudió a un recinto asistencial tras presentar “síntomas compatibles con viruela símica”, como son “pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, hasta el 21 de mayo, a las 13:00, “se notificaron 92 casos confirmados por laboratorio y 28 casos sospechosos de viruela símica con investigaciones en curso en 12 Estados Miembros que no son endémicos para el virus de la viruela símica, en tres regiones de la OMS”, al tiempo que aclara que “no se han reportado muertes asociadas hasta la fecha”.

Desde inicios de mayo, las autoridades sanitarias de varios países, incluidos varios latinoamericanos, se han puesto en alerta para identificar con celeridad cualquier potencial caso de viruela del mono, para poder ofrecer tratamiento, rastrear contactos y evitar la propagación del virus.

Entre los síntomas que se han identificado de esta enfermedad se encuentran

  • fiebre
  • dolor de cabeza
  • dolores musculares
  • dolor de espalda
  • escalofríos
  • agotamiento
  • ganglios linfáticos inflamados
  • El síntoma más característico aparece de 1 a 5 días después de la fiebre: se desarrolla una erupción que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.
  • En muchos de los casos actuales, las personas han reportado la aparición de la erupción en la zona genital.
  • La forma en que se ven este tipo de ampollas cambia y pasa por diferentes etapas antes de finalmente formar una costra que luego se cae.
  • Si una persona presenta este tipo de erupción debe acudir al médico y aislarse para evitar transmitir la enfermedad a otros.
image_print