El pasado 18 de agosto la Corte Suprema dejo sin efecto el alza de los planes que habían informado las ISAPRES, mediada adoptada para realizar un proceso de verificación de permitiera determinar de cuánto debía ser el incremento de las aseguradoras.
Una vez finalizado el proceso, la Superintendencia de Salud dio a conocer la noche del jueves 15 de septiembre la variación en el costo operacional de cada isapre, las que podrán ajustar los planes a afiliados entre 1,4% a 7,6%.
El organismo indico que las Isapres tuvieron una variación el siguiente costo operacional promedio: Isapre Mas Vida Tres 1,4%, Cruz Blanca un 4,3%, Banmédica un 5,6%, Colmena un 6,6%, Nueva Masvida un 7,8% y Consalud un 14,4%.
No obstante, la Superintendencia informó que el límite para el incremento es el Indicador de Costos de la Salud del Sistema de Isapres ICSA, el que fue establecido en 7,6% y que afectará a las aseguradoras Nueva Masvida y Consalud
“Las isapres que alcanzan un valor de verificación superior al Indicador de Costos de la Salud del Sistema de Isapres (ICSA) que fue establecido en 7,6%, como es el caso de Consalud y Nueva Masvida, deberán ajustar sus alzas hasta dicho valor”, argumentó la Superintendencia en el comunicado.
Por su parte, la Asociación de Isapres mostró su disgusto con la decisión de la Superintendencia, indicando que afectan a la sobrevivencia del sistema privado de previsión de salud, según consignó diario La Tercera.
“Con su decisión, la Superintendencia de Salud socava el ya deteriorado funcionamiento del sistema y eleva la incertidumbre sobre su viabilidad, al impedir que las isapres apliquen el reajuste necesario para mantener sus operaciones”, sostuvieron desde el gremio.